- PRONADERS inaugura proyecto de galpones para albergar aves de postura
- En cinco escuelas ganaderas se han construido galpones equipados con comederos, bebederos, nidos, una bodega y un reservorio de mil 100 litros
- Con una inversión de más de 1.2 millones de lempiras, el proyecto avícola se posiciona como una estrategia económica viable
La esperanza y el compromiso con el desarrollo rural sostenible llegaron a Comayagua con la visión de la presidenta Xiomara Castro, a través del lanzamiento oficial de un ambicioso proyecto enfocado en el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las capacidades locales, que promete transformar la vida de muchas familias en el departamento con mayor potencial avícola.
Con una inversión de un millón doscientos treinta y ocho mil ochocientos setenta lempiras, el proyecto de construcción de galpones pretende diversificar la producción agrícola, mejorar la seguridad alimentaria y generar ingresos adicionales, para las comunidades beneficiadas.
El lanzamiento oficial se llevó a cabo en el Instituto Técnico Obdulio Lezama ubicado en el municipio de San Jerónimo, Comayagua.Hasta la fecha cinco escuelas ganaderas ya fueron dotadas con aves ponedoras y galpones con la estructura adecuada para producir huevos, lo que marca el inicio de una nueva era en la agricultura local teniendo como aliados al Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (PRONADERS) y al Bono Ganadero de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
El titular de PRONADERS, Diego Umanzor, destacó la importancia de esta iniciativa: “este proyecto es un ejemplo del compromiso del Gobierno de refundación con el desarrollo rural, hoy pueden continuar con ese sueño de mejorar la agricultura del país, ya que Comayagua es uno de los departamentos con el potencial agrícola más grande”.
Asimismo, añadió que “con el respaldo de la presidenta, Xiomara Castro, estamos invirtiendo en la educación para que puedan llevarse estas experiencias, y formarse exaltando el amor por una de las carreras más nobles en el mundo como lo es la agricultura”.
De su lado, el director del Instituto Técnico Obdulio Lezama, Mario Pérez, señaló que “el colegio está listo para innovar con ideas que nos permitan la producción de plantas y animales, no solo de la forma tradicional, sino también con alternativas nuevas, hoy por fin ya contamos con un galpón diferenciado, por lo que es propicio agradecer a PRONADERS y a la SAG,”.
Seguidamente, la estudiante de la carrera de agropecuaria, Kensy Bonilla, recalcó la necesidad que tenían del proyecto que se les entregó y expresó: “gracias a PRONADERS y a la SAG, por permitirnos aprender haciendo, con la construcción de un galpón con todas las especificaciones y 500 pollitas ya casi listas para poner con lo que nuestro aprendizaje será más completo”.
La inauguración del proyecto avícola, que contó con la presencia del alcalde municipal Wilmer Mendoza, el diputado Ronald Panchamé, padres de familia y representantes del patronato comunitario, aumenta las oportunidades para el desarrollo de la comunidad, ya que no solo se centra en incrementar la producción de huevos y carne avícola, sino que también tiene como objetivo mejorar la infraestructura y el equipamiento necesarios para asegurar el bienestar de las gallinas ponedoras y la eficiencia en la producción.
En este sentido, los galpones entregados están equipados con comederos, bebederos, nidos, una bodega y un reservorio de mil 100 litros, distribuidos en un área total de 80 metros cuadrados, lo que garantiza un entorno adecuado para la cría y manejo de las aves.