– Con una inversión de más de 2.8 millones de lempiras la producción avícola en Lempira es una realidad

– Cerca de 500 personas son beneficiadas con el proyecto avícola

 

Como parte del compromiso por brindar proyectos sostenibles, el desarrollo avícola llega a Lempira donde el Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (PRONADERS), implementa el proyecto de fortalecimiento de la producción avícola junto a los galpones, infraestructura requerida para brindar condiciones adecuadas.

Con este proyecto, en alianza entre la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y PRONADERS se están beneficiando a más de 500 personas entre escuelas agrícolas y cajas rurales ofreciéndoles la diversificación de las actividades agrícolas, la seguridad alimentaria y nutricional además de contribuir a generar ingresos sostenibles en sus comunidades.

El director ejecutivo de PRONADERS, Diego Umanzor manifestó, “me siento muy feliz y orgulloso de los alumnos que reciben este proyecto por el conocimiento que están recibiendo. Que vienen adaptadas con las condiciones climáticas para que lo que aprendan lo puedan replicar”.

Con esta iniciativa, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro invierte más de 2.8 millones de lempiras en cinco galpones junto a sus aves mismos donde se ven beneficiados el Instituto Técnico David Hércules Navarro, Escuela Ganadera de Mapulaca, la Caja Rural Mujeres Emprendedoras, El Instituto José María Medina y la Escuela Ganadera de Gualcinse.

Carlos Iraheta, director del instituto David Hércules Navarro expresó, “este es un día muy importante porque PRONADERS está entregando este galpón y nos sentimos muy agradecidos y con la presidenta Xiomara Castro también por este bonito proyecto que beneficia a nuestros estudiantes”.

Iraheta agregó, “con este proyecto, los jóvenes van a reforzar sus conocimientos aprendidos en las aulas de clase para que ellos mismos puedan transmitirlos en sus comunidades “.

El fortalecimiento de capacidades, así como la diversificación de la producción, la sinergia y alianzas estratégicas contribuyen a que este novedoso proyecto tenga cobertura en los departamentos de Atlántida, Yoro, Copán, Olancho y Francisco Morazán, El Paraíso y Ocotepeque.

Con la inauguración del proyecto, las oportunidades para el desarrollo aumentan a través de la producción de huevos y carne avícola.