• A la vanguardia en agricultura la Escuela agrícola de Macuelizo, Santa Bárbara, con la inauguración de una moderna planta de postcosecha
• Financiada por SAG-PRONADERS a un costo de 2.5 millones de lempiras, la planta permitirá a cerca de 130 estudiantes, mejorar la calidad y la comercialización de los cultivos realizados en los talleres de agricultura sostenible
Equipada con tecnología de última generación, una innovadora planta postcosecha instalada en la Escuela Pompilio Ortega han inaugurado autoridades gubernamentales, la cual ha sido habilitada para que los estudiantes y agricultores del municipio de Macuelizo, departamento de Santa Bárbara, realicen procesos de selección, clasificación, empaque y embalaje de manera eficiente y segura, con lo cual se garantiza la calidad de los productos finales.
La construcción de esta planta es una de las estrategias del Gobierno solidario de la presidenta Xiomara Castro, a fin de procurar la ausencia de peligro para la salud de los consumidores, y satisfacer sus necesidades alimentarias favoreciendo una vida saludable, promoviendo así, acciones que mantengan el acceso a los alimentos con especial atención en las poblaciones vulnerables.
Esta inversión que supera los 2.5 millones de lempiras realizada por el Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (PRONADERS), es una apuesta por el futuro de la agricultura hondureña, y promete mantener la calidad de los alimentos perecederos y prolongar su vida útil.
El director de PRONADERS, Diego Umanzor, durante el acto inaugural, destacó: “estamos inaugurando esta planta que tiene como objetivo, recolectar, limpiar y empaquetar todos los alimentos hortícolas que vienen de diferentes productores, para brindar un valor agregado a estos productos, de manera que los agricultores puedan vender a precios más justos, y los estudiantes puedan aprender algo que les servirá para toda la vida”.
Umanzor, reiteró “entregamos una planta post cosecha completamente equipada, con su cuarto frío y sus aires acondicionados, y queremos replicar este proyecto en otras zonas productoras del país”.
La alcaldesa de Macuelizo, Jacqueline Trejo, reiteró su apoyo a la escuela agrícola: “por primera vez en la historia de los 230 años que tiene Macuelizo de fundado, se deja un presupuesto en el eje de seguridad alimentaria. Además, cada vez que un recurso humano de la escuela nos toca las puertas, ahí estamos diciendo presente, porque nuestro gobierno llegó para servir al pueblo, y no para servirse, es por eso que estamos haciendo un trabajo como nunca se había hecho”.
Asimismo, la estudiante Zulma Villeda, expresó: “muy agradecida por darnos la oportunidad de contar con esta planta de postcosecha, donde podremos procesar maíz, tomate, pepino, sandía, y carnes. Algunos de los productos que procesaremos, son cultivados en el invernadero que nos dio PRONADERS, por lo que también estamos muy agradecidos.
El alcalde de Azacualpa, Medardo Rosa, el director regional de la SAG, Salomón Hernández, los diputados Cristian Hernández y Germán Altamirano, también se hicieron presentes a la inauguración y recorrido de esta gran infraestructura que generó alrededor de 30 empleos directos.
¿Sabías qué?
El PRONADERS de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), impulsa proyectos que abarcan desde la instalación de huertos escolares y familiares, hasta la distribución de silos metálicos y la construcción de espacios físicos para el procesamiento de alimentos, iniciativas que están orientadas a fomentar la agricultura sostenible, mejorar la distribución y acceso a alimentos, promover la educación nutricional y apoyar la innovación e investigación agrícola.